Confundir el alcohol isopropílico con el alcohol etílico es muy común, sobre todo porque ambas son muy utilizadas regularmente como desinfectantes y limpiadores de una amplia cantidad de objetos.
Lo cierto es que no son iguales, esconden diferencias importantes que necesitan ser aclarados antes de optar por uno u otro. Sigue leyendo y entérate.

Principales diferencias:
En principio, hay una disimilitud estructural entre estos dos. El Isopropanol, es un alcohol secundario que tiene 3 carbonos y deriva del propano. En cambio, el etanol es un alcohol primario de 2 carbonos, derivado del maíz.
Si bien son alcoholes muy parecidos con casi los mismos usos y aplicaciones, ésta pequeña diferencia en sus composiciones, marca la disparidad entre ambas, proponiendo propiedades y características diferenciadas. Estas son algunas:
- El alcohol etílico es bebible, no así el alcohol Isopropílico. El etanol se encuentra en bebidas como el whisky, cerveza (5%), vinos (13%), licores (50%), aguardientes (hasta un 70%). Si bien es un alcohol digerible, en altas cantidades podría ser mortal. En cambio, consumir Isopropnal , incluso en una pequeña proporción, podría causar grandes problemas de salud, ya que el organismo no digiere este tipo de alcoholes, siendo altamente tóxico.
- El alcohol isopropílico es más potente que el etílico. Sin embargo, se recomienda en ambos casos utilizarlas en concentraciones del 70% diluido con un 30% de agua para ser efectivo y menos agresivo al contacto con la piel.
Principales similitudes:
- Son inflamable: Si bien el alcohol isopropílico se quema más fácilmente que el etanol, ambos alcoholes se encienden con rapidez al ser expuestos a llama abierta. El lugar de almacenamiento debe ser limpio, fresco, bien ventilado y en envases herméticamente cerrados.
- Ambos cumplen la función como desinfectantes y antisépticos: Esta es una de las principales utilidades de ambos alcoholes, por este motivo es que se las confunden.
A partir de un concentrado total del 70% diluido con un 30% de agua, la sustancia es más eficiente y menos agresiva para la piel.
Concentraciones por debajo del 50% no son efectivas.
Vario estudios han demostrado una capacidad de eliminar el 99.7% de la concentración microbiana de la piel de las manos, gracias a su eficaz funcionamiento en secar las capas externas de lípidos de las bacterias. El agua abrirá los poros de las bacterias, permitiendo que el alcohol se infiltre en las células bacterianas y las mate.